Suscríbete a nuestro boletín de novedades y recíbelo en tu email.
El concepto de probabilidad ha acompañado al ser humano desde que tenemos noticia, desde los primitivos juegos de azar y adivinación al nacimiento de la Estadística y las aplicaciones en todas las Ciencias. Algunas de nuestras teorías físicas más avanzadas son intrínsecamente probabilísticas, es decir, no empleamos la probabilidad como un medio de cuantificar nuestro desconocimiento de ciertas variables, sino que, por lo que creemos, el azar es un componente fundamental del Universo. Es por ello que en los planes de estudio en prácticamente todas las ramas científicas aparece la Teoría de la Probabilidad y sus aplicaciones. Hemos tratado de ajustar el contenido de este manual a las necesidades de un estudiante que, independientemente de las posibles aplicaciones posteriores derivadas de su especialización, requiera un conocimiento sólido de la Teoría de la Probabilidad y la Variable Aleatoria. Con la idea de que el libro sea realmente útil y autocontenido hemos incluido un apéndice sobre Combinatoria para refrescar al lector ciertas técnicas que le van a ser necesarias en el cálculo de probabilidades. Asimismo, y dado que en gran parte de nuestros planes de estudio se trata esta materia en un cuatrimestre de introducción a la Estadística, hemos decidido incluir un primer capítulo sobre Estadística Descriptiva. De este modo, con lo aprendido aquí, el lector podrá afrontar posteriores estudios y ampliar sus conocimientos partiendo de una base suficientemente sólida. Como en toda esta colección la teoría viene acompañada de un gran número de ejemplos y ejercicios resueltos y una selección de problemas que, sinceramente, consideramos útiles para el proceso de aprendizaje. Una selección que huye de repeticiones innecesarias, pero en la que no falta ninguno de los aspectos tratados en la teoría, que complementa la primera parte y ahonda en las aplicaciones prácticas de la probabilidad. El reto no es simple: ofrecer un texto educativo —y no un simple manual de usuario— que, sin abandonar el necesario rigor matemático, presentado de manera concisa y clara, ofrezca también una visión de las aplicaciones y las técnicas derivadas de ella. Esperamos haberlo logrado.