Detalle del libro
Ver Índice
PARTE 1. METODOLOGÍA Y CONCEPTOS
1. La sociedad y las ciencias sociales: método y especialización
2. El método económico-estructural
3. Las estructuras socioeconómicas
PARTE 2. EL DESARROLLO CAPITALISTA
4. La estructura económica capitalista
5. La dinámica estructural capitalista (I): leyes
6. La dinámica estructural capitalista (II): los efectos
7. La formación del sistema capitalista mundial
PARTE 3. LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA MUNDIAL: LOS RECURSOS MUNDIALES
8. El análisis empírico del sistema centro/periferia
9. El proceso de reproducción de la población mundial
10. La relación economía-población
11. Los recursos naturales
12. La base energética del sistema
13. Agricultura y alimentación mundiales
14. El proceso de industrialización capitalista
15. La industria mundial
16. La terciarización de la economía mundial
17. La crisis en la infraestructura sistémica
PARTE 4. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA CAPITALISTA MUNDIAL: LAS RELACIONES CENTRO-PERIFERIA
18. El desarrollo capitalista en el centro del sistema
19. La mundialización capitalista desde el centro del sistema
20. La integración económica
21. El desarrollo capitalista en la periferia del sistema
22. Capitalismo periférico y alternativas de desarrollo
23. La estructura económica mundial (I): el comercio centro-periferia
24. La estructura económica mundial (II): los flujos financieros centro-periferia
25. La estructura económica mundial (III): cooperación y ayuda al desarrollo
26. La crisis de la economía mundial
PARTE 5. LA SUPERESTRUCTURA DEL SISTEMA MUNDIAL: LOS ORGANISMOS ECONÓMICOS MUNDIALES
27. La regulación del comercio internacional: del GATT a la OMC
28. Las instituciones de integración económica
29. La regulación del sistema financiero internacional
La economía mundial es algo más que las relaciones comerciales y financieras internacionales y los modelos matermáticos que intentan interpretarlas; también es más que la práctica coyuntural de las organizaciones internacionales.
La economía mundial real es un complejo conjunto de estructuras de producción, circulación, distribución y consumo, de relaciones entre clases sociales, entre instituciones, entre Estados nacionales y entre el género humano y la Naturaleza.
Y ese conjunto sistémico se rige por leyes objetivas que actúan a un nivel profundo, configurando una dinámica en el siglo XXI cargada de retos.En este libro, dirigido a estudiantes de ciencias sociales (economía, sociología, etc.) y a cualquier interesado en estos temas, se aborda, tanto teórica como empíricamente, y desde una perspectiva estructural, el análisis de los sectores de la economía real mundial y las relaciones sociales y medioambientales que configuran el actual sistema capitalista mundial, sus problemas y sus perspectivas.
En esta segunda edición se ha puesto al día el análisis cuantitativo de las actividades económicas y de los procesos de desarrollo, y se presta especial atención a las nuevas realidades institucionales derivadas del proceso de integración y globalización (Unión Monetaria Europea, Organización Mundial de Comercio, etc.), abordando también la nueva inserción del antiguo bloque socialista en el sistema mundial.