Detalle del libro
Ver Índice
La lengua de los textos del e-learning.
Introducción.
ENSEÑANZA PRESENCIAL TRADICIONAL FRENTE AL E-LEARNING DIFICULTADES DE LA LECTURA DIGITAL
TENDENCIA DE LA ENSEÑANZA TRADICIONAL
EL E-LEARNING Y SUS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
NEOLOGISMOS SURGIDOS EN CAMPO DE LA EDUCACIÓN
DIFERENCIAS ENTRE EL CONCEPTO DE ENSEÑANZA TRADICIONAL Y EL DE E-LEARNING
EL FUTURO DEL E-LEARNING
CONCLUSIONES
CONTEXTO VIRTUAL
INTRODUCCIÓN
LOS NUEVOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
EL CONTEXTO EN LA COMUNICACIÓN
EL CONTEXTO VIRTUAL
LA INTERACCIÓN EN LOS CONTEXTOS DE COMUNICACIÓN VIRTUAL. NUEVAS COMPETENCIAS VIRTUALES
ASPECTOS LINGÜÍSTICO-COMUNICATIVOS DE LOS TEXTOS EN EL E-LEARNING Y EL CANAL VISUAL
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, E-LEARNING Y LENGUA ESPAÑOLA: PARADIGMAS YUXTAPUESTOS EN EL ENTORNO DIGITAL
INTRODUCCIÓN
CONCEPTO DE IMAGEN
LA IMAGEN EN LA SOCIEDAD Y EN LA EDUCACIÓN
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
LA LENGUA DE LOS TEXTOS DEL E-LEARNING EN EL ÁMBITO DOCENTE
CARACTERÍSTICAS DE LA MULTIMEDIALIDAD
CASO PRÁCTICO DE UTILIZACIÓN DEL CÓDIGO AUDIOVISUAL
CONCLUSIONES
LA LENGUA DE LOS TEXTOS MULTIMEDIA EN EL ESPACIO E-LEARNING
NTRODUCCIÓN ENFOQUE
LOS TEXTOS MULTIMEDIA
LA INTERACTIVIDAD EN LOS TEXTOS MULTIMEDIA
EL CONTEXTO
DE LA MONOCANALIDAD A LA MULTICANALIDAD INTERACCIÓN DE CÓDIGOS ORAL /ESCRITO
MARCAS LINGÜÍSTICAS Y EXTRALINGÜÍSTICAS DE LA ORALIDAD
LA LENGUA DE LOS TEXTOS DEL E-LEARNING
HACIA UNA LENGUA VISUAL Y ORALIZADA INTEGRADORA
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BIBLIOGRAFÍA COMENTADA
WEBGRAFÍA
Los estudios sobre los nuevos modelos de enseñanza se re-fieren única y exclusivamente a las herramientas que aportan las TIC, pero no analizan los nuevos elementos de la comunicación que surgen de un modelo no presencial. Del tradicional esquema de la comunicación desarrollado por Roman Jakobson, se ha pasado a un esquema totalmente nuevo en el que ya no nos sirven los tradicionales elementos de “emisor, receptor”, como se concebían en la enseñanza presencial, así como surge un nuevo contexto virtual con elementos como la interactividad, la multicodicidad, la simultaneidad, la multimedialidad, la multicanalidad y la hipertextualidad que va a transformar radicalmente el sistema en todos sus componentes y el papel, tanto del profesor, como del alumno en el e-learning.